Si estás empezando a invertir o hacer trading en criptomonedas, seguro te has topado con los términos análisis técnico y análisis fundamental. Son dos enfoques diferentes pero complementarios para tomar decisiones informadas sobre cuándo comprar, vender o mantener un activo cripto.
En esta guía te explico qué significa cada uno, cómo se aplican, y qué herramientas básicas necesitas dominar (como las velas japonesas, soportes y resistencias), todo en un lenguaje fácil de entender y con ejemplos simples.
¿Qué es el análisis técnico?
El análisis técnico se basa en estudiar los gráficos de precios de un activo (como Bitcoin o Ethereum) para intentar predecir hacia dónde se moverá el mercado.
La idea principal es que el precio lo refleja todo: la oferta, la demanda, las emociones del mercado y los factores externos.
¿Qué analiza el análisis técnico?
- Tendencias (alcistas, bajistas o laterales)
- Patrones gráficos
- Indicadores técnicos (como RSI, MACD, medias móviles)
- Volumen de operaciones
- Soportes y resistencias
¿Qué es el análisis fundamental?
El análisis fundamental, en cambio, se enfoca en entender el valor real del proyecto o criptomoneda. No mira gráficos, sino el contexto y la salud del proyecto.
¿Qué estudia el análisis fundamental?
- El equipo desarrollador
- El whitepaper y el problema que busca resolver
- El caso de uso de la criptomoneda
- La adopción y comunidad
- La tokenomics (oferta, demanda, emisión, quema, etc.)
- Asociaciones, actualizaciones y noticias relevantes
El análisis fundamental es ideal para saber si un proyecto tiene futuro, mientras que el técnico es útil para saber cuándo entrar o salir.
¿Qué son las velas japonesas?
Las velas japonesas son una forma visual de representar el precio de una criptomoneda en un período de tiempo determinado (por ejemplo, una vela puede mostrar lo que pasó en una hora, un día o una semana).
Cada vela te muestra 4 datos clave:
- Apertura: el precio al inicio del periodo.
- Cierre: el precio al final del periodo.
- Máximo: el precio más alto alcanzado.
- Mínimo: el precio más bajo alcanzado.
¿Cómo leerlas?
- Si la vela es verde, el precio subió en ese periodo.
- Si es roja, el precio bajó.
- La «caja» central es el cuerpo de la vela.
- Las «líneas finas» arriba y abajo son las mechas o sombras.
¿Por qué son importantes?
Porque al ver muchas velas juntas, puedes detectar patrones repetitivos que indican una posible subida o bajada. Algunos patrones clásicos:
- Martillo
- Doji
- Engulfing
- Estrella fugaz
¿Qué son el soporte y la resistencia?
Estos son dos conceptos clave que debes entender desde el principio. Son zonas psicológicas donde el precio suele frenarse o cambiar de dirección.
Soporte
Es un nivel donde el precio suele detener su caída porque hay demanda (compradores interesados).
Piensa en el soporte como el «suelo» del precio.
Si el precio cae varias veces hasta cierto punto y rebota, ese es un soporte.
Resistencia
Es un nivel donde el precio suele detener su subida porque hay oferta (gente vendiendo).
Piensa en la resistencia como el «techo» del precio.
Cuando el precio intenta subir y es rechazado varias veces en el mismo nivel, estás viendo una resistencia.
¿Qué pasa si se rompen?
- Si rompe el soporte, es posible que el precio siga bajando.
- Si rompe la resistencia, puede que suba con fuerza (lo que se llama «breakout»).
¿Cuál es mejor: análisis técnico o fundamental?
No se trata de elegir uno sobre otro, sino de combinarlos.
– El análisis técnico te ayuda a elegir cuándo entrar o salir.
– El análisis fundamental te ayuda a elegir en qué criptomoneda confiar.
Si los usas juntos, tienes una visión mucho más completa.
Por ejemplo:
Si encuentras una cripto con buena tecnología, gran equipo y adopción creciente (análisis fundamental positivo), y ves que está en un buen punto técnico para comprar (tras una corrección y cerca de un soporte), tienes una mejor oportunidad de inversión.
Herramientas recomendadas para empezar
- TradingView – Para ver gráficos y hacer análisis técnico.
- CoinMarketCap / CoinGecko – Para revisar datos fundamentales, capitalización, oferta, equipo, etc.
- X (Twitter), Discord, Reddit – Para seguir a los proyectos, ver anuncios y analizar sentimiento del mercado.
- Glassnode, Token Terminal – Para análisis fundamental más avanzado (on-chain data).
Consejos prácticos
- Empieza con lo básico: no te abrumes con 20 indicadores al principio. Aprende bien a leer velas y detectar soportes y resistencias.
- Haz pruebas en demo o con poco capital.
- Apunta tus análisis y resultados: esto te ayudará a mejorar.
- No operes solo por emoción o FOMO.
- Combina análisis técnico y fundamental para tomar decisiones más inteligentes.
El análisis técnico y fundamental son herramientas esenciales si quieres moverte con seguridad en el mundo de las criptomonedas. Uno te ayuda a ver el “cuándo” y el otro el “por qué”.
Con paciencia, práctica y educación constante, puedes aprender a leer el mercado como los traders profesionales. No se trata de predecir el futuro, sino de tener más probabilidades a tu favor.