Skip to main content

Si estás empezando a aprender sobre blockchain, es normal que te sientas un poco confundido con tantos términos nuevos. Uno de los más importantes y que necesitas entender desde el principio es este: ¿Qué es un bloque y qué es una cadena dentro de la tecnología blockchain?

Te voy a explicar de forma sencilla y clara qué son exactamente los bloques, cómo se forman, cómo se conectan para crear una cadena y por qué todo esto hace que la blockchain sea tan segura y confiable.

Empecemos desde el principio: ¿Qué es un bloque?

En blockchain, un bloque es una unidad digital que contiene información. Puedes imaginarlo como una «caja de datos» donde se almacenan cosas importantes, como:

  • Transacciones (por ejemplo, el envío de criptomonedas).
  • Tiempos y fechas.
  • Identificadores únicos.
  • Información del bloque anterior.

Cada bloque cumple una función esencial: registrar una serie de eventos o movimientos de manera segura, ordenada y permanente.

¿Qué información contiene un bloque?

Aunque puede variar un poco según el tipo de blockchain (como Bitcoin, Ethereum, etc.), en general, un bloque tiene tres elementos principales:

  1. Datos o transacciones: aquí se almacena la información relevante. Por ejemplo, en Bitcoin se guardan los movimientos de monedas entre usuarios.
  2. Hash del bloque: es como una «huella digital». Un código único generado por un algoritmo que representa el contenido del bloque.
  3. Hash del bloque anterior: es el enlace con el bloque anterior en la cadena, formando así una secuencia conectada.

Entonces, ¿qué es una cadena en blockchain?

La cadena, en este contexto, es la sucesión de bloques enlazados entre sí. Por eso se llama «blockchain», que literalmente significa cadena de bloques.

Cada vez que se crea un nuevo bloque, este incluye el hash del bloque anterior, lo que garantiza que todos estén conectados de forma única. Si alguien intentara alterar uno de los bloques antiguos, el hash cambiaría, y eso rompería la cadena. Como resultado, sería fácil detectar y rechazar cualquier intento de manipulación.

¿Cómo se conectan los bloques?

Aquí es donde la cosa se pone interesante y poderosa. Te explico cómo se forma la cadena:

  1. Se genera el primer bloque, conocido como el bloque génesis. Es el único bloque que no tiene un hash anterior.
  2. Luego, se crea un segundo bloque que incluye su propio hash, más el hash del bloque anterior (el génesis).
  3. Así sucesivamente, cada nuevo bloque contiene el hash del bloque que le precede.

Esto crea una especie de «eslabones» que hacen que toda la cadena esté interconectada y que no se pueda modificar un bloque sin afectar los siguientes.

¿Por qué esta estructura es tan segura?

La seguridad de la blockchain se basa en esta cadena de bloques y en el uso de criptografía. ¿Por qué?

  • Si se intenta cambiar la información de un bloque (como una transacción), su hash también cambiará.
  • Como el siguiente bloque guarda el hash del anterior, también tendría que ser modificado.
  • Esto generaría una reacción en cadena: habría que cambiar todos los bloques posteriores.
  • Pero hay un problema para los atacantes: eso requiere un poder de cómputo enorme y además, la red detectaría que esos bloques no coinciden con la mayoría, y los rechazaría.

Por eso se dice que la blockchain es inmutable. Una vez que algo se registra en un bloque, no se puede borrar ni cambiar sin que toda la red se entere.

Un ejemplo sencillo

Imagina que tú y tus amigos están escribiendo un libro donde cada página representa un bloque. Cada vez que llenan una página, escriben un código al final basado en lo que escribieron (eso es el hash). Luego, ese código lo anotan también al principio de la siguiente página.

Si alguien intenta cambiar algo en una página anterior, tendría que cambiar también todas las siguientes y los códigos de cada una. Y si cada uno de tus amigos tiene una copia del libro, se darían cuenta rápidamente de que algo no cuadra.

Eso es, en resumen, cómo funciona la blockchain.

¿Cada cuánto se crea un nuevo bloque?

Esto depende del tipo de blockchain. Por ejemplo:

  • En Bitcoin, se crea un nuevo bloque aproximadamente cada 10 minutos.
  • En Ethereum, antes de su cambio a Ethereum 2.0, los bloques se generaban cada 12-14 segundos. Ahora, con su nuevo sistema, se producen en un intervalo aún más corto.

La frecuencia con la que se generan bloques depende del protocolo y del mecanismo de consenso utilizado.

¿Qué papel juega el bloque en las criptomonedas?

En el mundo de las criptomonedas, los bloques son fundamentales porque en ellos se registran todas las transacciones. Cuando tú envías una cripto a alguien, esa operación queda guardada en un bloque, que después es añadido a la cadena.

Gracias a esto:

  • Se garantiza que no gastes dos veces la misma criptomoneda (lo que se conoce como doble gasto).
  • Se conserva el historial de todas las transacciones.
  • Cualquiera puede verificar lo que ha pasado, creando un sistema transparente y sin necesidad de intermediarios.

Ventajas de usar una cadena de bloques

  • Inmutabilidad: nadie puede cambiar un bloque una vez que está en la cadena.
  • Transparencia: cualquier persona puede ver los bloques de una blockchain pública.
  • Descentralización: la información no está en un solo servidor, sino distribuida por toda la red.
  • Seguridad: gracias a la criptografía y la estructura en cadena, es muy difícil hackearla.

Los bloques y la cadena son los pilares fundamentales de la tecnología blockchain. Cada bloque es como una caja de información sellada con un código único, y la cadena los conecta de forma segura e irreversible.

Gracias a esta estructura, la blockchain puede ofrecer seguridad, transparencia y confianza en un entorno digital sin necesidad de intermediarios. Ya sea que estés interesado en las criptomonedas, en el desarrollo de aplicaciones descentralizadas o simplemente quieras entender el futuro de la tecnología, comprender cómo funcionan los bloques y la cadena es un paso esencial.