Skip to main content

¿Has comprado, vendido, intercambiado o hecho staking con criptomonedas en 2024? Entonces, tienes que declarar tus operaciones en la renta 2025. Aunque muchas personas piensan que el mundo cripto está “fuera del radar”, Hacienda ya tiene herramientas para rastrear tus movimientos en exchanges, wallets y plataformas DeFi.

Hoy te explico cómo declarar tus criptomonedas en el IRPF 2025, qué formularios necesitas, cómo se calcula la ganancia o pérdida, y qué debes tener en cuenta para evitar problemas.

¿Quién está obligado a declarar criptomonedas en España?

Tú debes declarar tus criptoactivos si en 2024:

  • Vendiste criptomonedas y obtuviste una ganancia.
  • Hiciste trading entre distintos tokens (por ejemplo, BTC por ETH).
  • Pagaste con criptomonedas por algún producto o servicio.
  • Generaste ingresos en cripto (staking, lending, farming).
  • Recibiste airdrops o recompensas.

También si tuviste criptomonedas a final de año por un valor relevante, podrían entrar en tu declaración patrimonial.

¿Dónde se declaran las criptomonedas en la renta?

Las criptomonedas se declaran en el IRPF como ganancias y pérdidas patrimoniales. En la campaña de la renta 2025, eso se refleja en la casilla 1800 y siguientes del borrador, dentro del apartado de “Otras ganancias patrimoniales a integrar en la base del ahorro”.

¿Cómo se calcula la ganancia o pérdida?

El cálculo es sencillo:

Ganancia = Valor de venta – Valor de compra – Gastos (comisiones)

Ejemplo:

  • Compraste 1 ETH en enero por 1.200 €
  • Lo vendiste en septiembre por 1.700 €
  • Pagaste 20 € en comisiones

Ganancia = 1.700 – 1.200 – 20 = 480 €

Ese importe se suma a tus ganancias del año y se grava con el tipo correspondiente.

¿Qué tipo impositivo se aplica?

En España, las ganancias de criptomonedas tributan según los tramos del ahorro:

GananciaTipo impositivo
Hasta 6.000 €19%
6.000 € a 50.000 €21%
50.000 € a 200.000 €23%
Más de 200.000 €27%

¿Qué operaciones debes declarar?

Estas son las operaciones más comunes que debes reflejar en la renta:

  • Compra-venta de criptos (si hay ganancia o pérdida)
  • Intercambios entre criptos (swap)
  • Uso de cripto para pagar productos o servicios
  • Ingresos por staking, farming o lending
  • Airdrops recibidos
  • Tokens obtenidos por recompensas o participación en DAOs

Ojo: cada operación cuenta. Si haces decenas de trades al año, deberías usar un software de seguimiento fiscal para llevar el control exacto.

¿Cómo llevar el registro de operaciones?

Necesitarás un historial detallado con:

  • Fecha de compra y de venta
  • Precio de adquisición y de venta (en euros)
  • Comisiones pagadas
  • Valor en euros de cada operación al momento de realizarla

Plataformas como CoinTracking, Koinly o Accointing pueden ayudarte a importar tu actividad desde Binance, Coinbase, MetaMask, etc., y generar automáticamente informes compatibles con Hacienda.

¿Debo incluir mis criptomonedas en el modelo 720?

Sí, si tus criptoactivos están en exchanges fuera de España y su valor supera los 50.000 €, estás obligado a presentar el modelo 721 (nuevo desde 2023), específico para declarar criptomonedas en el extranjero.

  • El plazo habitual para este modelo es hasta marzo del año siguiente.
  • Es independiente de la renta, pero se complementan.

¿Y el impuesto sobre el patrimonio?

Si tienes un patrimonio total (incluidas criptomonedas) superior a 700.000 € (o el mínimo fijado por tu comunidad autónoma), debes declarar tus criptos en el impuesto sobre el patrimonio.

  • Su valor se calcula a 31 de diciembre de 2024.
  • Debes incluir todas las criptos que poseas, aunque no las hayas movido.

¿Y si he tenido pérdidas?

Las pérdidas también se declaran y pueden ayudarte. Se pueden compensar con ganancias del mismo año o de los cuatro ejercicios siguientes. Así, si en 2024 perdiste dinero en tus inversiones cripto, puedes restarlo de tus futuras ganancias para pagar menos impuestos.

Consejos prácticos para declarar bien tus criptos

  • Usa software fiscal especializado
  • Guarda todos tus informes de exchanges y wallets
  • Declara hasta los pequeños movimientos (Hacienda ya tiene acceso)
  • Consulta con un asesor si tienes muchas operaciones
  • Si haces DeFi o NFT, revisa bien cada transacción

La renta 2025 será un momento clave para que miles de usuarios declaren sus operaciones con criptomonedas. Hacerlo correctamente no solo te evitará problemas, sino que también puede ayudarte a ahorrar dinero si usas bien las compensaciones y deducciones fiscales.

Hoy más que nunca, estar al día con tus impuestos en cripto es parte de ser un inversor responsable.