Skip to main content

Crear un NFT no es solo subir una imagen a una plataforma. Detrás de cada token único hay procesos como el minteo, la configuración de royalties y la inclusión de metadatos que hacen que ese activo digital sea verdaderamente tuyo y tenga valor en el ecosistema blockchain.

Hoy te explico de forma sencilla qué significa mintear un NFT, cómo establecer tus regalías y qué papel juegan los metadatos para que puedas crear colecciones profesionales, venderlas y proteger tu obra digital.

¿Qué significa “mintear” un NFT?

Mintear (o “minting”) es el proceso de registrar tu archivo digital como un NFT en una blockchain. Al mintear, tu obra se convierte en un token único, inmutable y verificable públicamente.

Cuando minteas:

  • Tu archivo queda vinculado a un contrato inteligente.
  • Se graba la información en la blockchain (quién lo creó, cuándo, bajo qué condiciones).
  • El NFT queda listo para transferirse o venderse.

Piensa en mintear como firmar y registrar oficialmente una obra de arte en una galería digital global.

Tipos de minteo: ¿cuál deberías elegir?

1. Minteo tradicional

Pagas una comisión (gas fee) para registrar el NFT de forma inmediata en la blockchain.

  • Registro inmediato
  • Coste en gas (puede ser alto en Ethereum)

2. Lazy minting

El NFT se crea solo cuando alguien lo compra, y el comprador paga el gas.

  • Sin coste inicial para el creador
  • Menor control y depende de la venta

Plataformas como OpenSea y Rarible permiten esta opción, especialmente en redes como Polygon o Tezos, que tienen comisiones muy bajas.

¿Qué son los royalties en un NFT?

Los royalties son un porcentaje que tú, como creador, puedes recibir automáticamente cada vez que tu NFT se revende en el mercado secundario.

Por ejemplo, si vendes un NFT por 0.5 ETH y luego otro usuario lo revende por 2 ETH, puedes ganar entre un 5% y un 10% de esa reventa (0.1 a 0.2 ETH), dependiendo de lo que hayas establecido.

¿Cómo se configuran?

En la mayoría de los marketplaces:

  • Puedes establecer los royalties al momento de crear la colección o subir el NFT.
  • El porcentaje puede ir del 2.5% al 10%, según la plataforma.
  • Algunos marketplaces requieren ingresar tu dirección de wallet para enviarte automáticamente los pagos.

Consejo: configura tus royalties pensando en el largo plazo. Un 5% o 7.5% es justo y no desincentiva la reventa.

¿Qué son los metadatos de un NFT?

Los metadatos son la información que acompaña al NFT y lo describe. No es visible a simple vista, pero es clave para:

  • Identificar la obra
  • Saber quién la creó
  • Indicar la fecha de creación
  • Determinar las propiedades del NFT (raro, único, edición limitada, etc.)

Los metadatos incluyen:

  • Nombre del NFT
  • Descripción
  • Archivo multimedia asociado (imagen, audio, etc.)
  • Atributos (color, fondo, tipo, rareza… muy usado en colecciones como Bored Ape)
  • Link externo o sitio web del creador
  • Licencias o derechos de uso

Estos metadatos pueden estar almacenados:

  • On-chain (dentro de la blockchain)
  • Off-chain (en servidores como IPFS)

IPFS (InterPlanetary File System) es el más usado por su descentralización y resistencia a la censura.

¿Cómo mintear tu NFT paso a paso con metadatos y royalties?

Vamos a usar OpenSea como ejemplo, en la red Polygon (sin comisiones altas):

Paso 1: Conecta tu wallet (como MetaMask)

Ve a opensea.io y haz clic en “Connect Wallet”.

Paso 2: Crea una colección

  • Haz clic en tu perfil > “My Collections” > “Create a collection”
  • Agrega un logo, banner, nombre y descripción
  • Establece los royalties (ej. 7.5%) y tu dirección de wallet
  • Elige la blockchain (Polygon para evitar gas fees)

Paso 3: Mintea tu NFT

  • Haz clic en “Add item”
  • Sube tu archivo digital
  • Añade el nombre, descripción y metadatos personalizados
  • Puedes agregar atributos como rareza, edición, colores, etc.
  • Guarda y crea el NFT

¡Listo! Tu NFT está minteado, con metadatos y royalties configurados.

¿Puedo modificar los metadatos después?

Depende de cómo y dónde hayas minteado tu NFT:

  • Si usaste una plataforma con lazy minting, puedes editar antes de vender.
  • Si ya está en la blockchain, no puedes cambiar los metadatos, salvo en colecciones que permitan “reveal” o atributos dinámicos.

Consejo: asegúrate de revisar bien todos los datos antes de mintear. Una vez en la blockchain, es para siempre.

Ventajas de configurar bien tus NFTs

  • Mayor profesionalismo y confianza
  • Posibilidad de obtener ingresos pasivos por reventas (royalties)
  • Visibilidad mejorada en los marketplaces
  • Acceso a integraciones DeFi y Web3

Mintear un NFT es mucho más que subir una imagen: es registrar digitalmente tu creación, darle identidad mediante los metadatos y asegurar que recibas compensación con los royalties. Si entiendes bien estos tres elementos —minteo, metadatos y royalties— estarás mejor preparado para lanzar tu proyecto NFT con éxito.

Recuerda: la clave está en crear contenido de valor, ser transparente con tu comunidad y usar herramientas que protejan tu trabajo como artista o creador.