La capital panameña da un paso histórico hacia la modernización financiera. El alcalde Mayer Mizrachi anunció que, a partir de ahora, los ciudadanos podrán pagar sus impuestos municipales con criptomonedas, gracias a un innovador acuerdo con Towerbank, uno de los bancos más abiertos al ecosistema cripto en la región.
¿Cómo funcionará el pago con criptomonedas?
Los pagos no se harán directamente en criptomonedas al municipio. En su lugar, Towerbank actuará como intermediario, recibiendo las criptomonedas y convirtiéndolas automáticamente a dólares. Luego, el monto en dólares será transferido al gobierno municipal, lo que garantiza que las finanzas públicas sigan operando en moneda local sin exponerse a la volatilidad del mercado cripto.
Esta modalidad estará disponible para tributos municipales, como el impuesto de inmuebles, tasas comerciales y otros pagos relacionados con servicios municipales.
Objetivo: transparencia e innovación
Según el alcalde Mizrachi, esta medida busca promover la transparencia fiscal, facilitar los pagos a los ciudadanos que ya manejan criptoactivos y posicionar a Ciudad de Panamá como un referente regional en innovación financiera.
“Queremos una ciudad moderna, abierta a nuevas tecnologías y que facilite la vida de los contribuyentes. Esto es solo el comienzo”, señaló el alcalde en su anuncio oficial.
Panamá, cada vez más cerca del mundo cripto
Panamá ya ha sido protagonista en la región por su apertura hacia el uso de criptomonedas. Este nuevo paso consolida a la Ciudad de Panamá como una de las primeras capitales latinoamericanas en integrar de forma práctica las criptomonedas en procesos gubernamentales.
Además, Towerbank —la entidad que facilitará el proceso— ha mostrado en los últimos años un fuerte compromiso con la adopción cripto, convirtiéndose en un aliado clave para la transformación digital del sistema financiero panameño.