Skip to main content

Si ya sabes qué son las Finanzas Descentralizadas (DeFi), probablemente te suenan nombres como Uniswap, Aave, Curve o Compound. Todos ellos son protocolos DeFi: aplicaciones descentralizadas que te permiten hacer cosas como intercambiar tokens, prestar dinero o ganar intereses… sin bancos ni intermediarios.

Hoy te explico qué son los principales protocolos DeFi, cómo funcionan y, sobre todo, cómo puedes usarlos tú mismo de forma segura.

¿Qué es un protocolo DeFi?

Un protocolo DeFi es una aplicación financiera descentralizada que corre sobre una blockchain (como Ethereum) y que utiliza contratos inteligentes para ejecutar operaciones automáticamente.

No necesitas abrir una cuenta, ni dar tus datos personales, ni pedir autorización. Solo necesitas:

  • Una wallet Web3 (como MetaMask)
  • Fondos en cripto (por ejemplo, ETH, USDT, DAI)
  • Conectarte a la dApp y autorizar la operación

Principales protocolos DeFi y cómo usarlos

1. Uniswap – Intercambio de tokens sin intermediarios

¿Qué es?
Uniswap es un exchange descentralizado (DEX). Te permite intercambiar un token por otro directamente desde tu wallet, sin pasar por una casa de cambio centralizada.

¿Cómo funciona?
Uniswap usa un modelo llamado AMM (Automated Market Maker). En lugar de usar un libro de órdenes, se basa en pools de liquidez. Los usuarios depositan pares de tokens (por ejemplo, ETH y USDC) y reciben comisiones cada vez que alguien los intercambia.

¿Cómo usarlo?

  1. Abre https://app.uniswap.org
  2. Conecta tu wallet
  3. Elige los tokens que quieres intercambiar
  4. Revisa la tasa y aprueba la transacción

Ventajas:

  • Simple y rápido
  • Gran variedad de tokens
  • Totalmente descentralizado

2. Aave – Préstamos y créditos sin bancos

¿Qué es?
Aave es un protocolo que te permite prestar y pedir prestado criptomonedas de forma automática.

¿Cómo funciona?
Depositas fondos en Aave, y a cambio ganas intereses. O puedes pedir un préstamo dejando un colateral (por ejemplo, depositas ETH y pides DAI).

¿Cómo usarlo?

  1. Visita https://app.aave.com
  2. Conecta tu wallet
  3. Elige el activo que quieres depositar o pedir prestado
  4. Firma la transacción y listo

Ventajas:

  • Ganas intereses sin vender tus criptos
  • Préstamos instantáneos y sin papeleos
  • Puedes usar stablecoins (menos riesgo)

3. Curve Finance – Intercambio de stablecoins con baja comisión

¿Qué es?
Curve está especializado en el intercambio de stablecoins como USDT, DAI, USDC, etc. Es ideal para quienes buscan mínima pérdida por slippage y comisiones bajas.

¿Cómo funciona?
Al igual que Uniswap, Curve usa pools de liquidez, pero está optimizado para activos con valor similar (como las stablecoins).

¿Cómo usarlo?

  1. Entra a https://curve.fi
  2. Conecta tu wallet
  3. Selecciona el par de stablecoins que quieres intercambiar
  4. Confirma la transacción

Ventajas:

  • Comisiones bajísimas
  • Ideal para intercambios grandes de stablecoins
  • Puedes aportar liquidez y ganar comisiones

4. Compound – Préstamos e intereses automáticos

¿Qué es?
Muy similar a Aave, Compound te permite depositar criptomonedas para generar intereses o pedir préstamos dejando colateral.

¿Cómo funciona?
Al depositar un token, ganas cTokens que aumentan de valor automáticamente. Puedes retirarlos en cualquier momento con tus ganancias acumuladas.

¿Cómo usarlo?

  1. Accede a https://compound.finance
  2. Conecta tu wallet
  3. Deposita fondos o solicita un préstamo
  4. Monitorea tu rendimiento

Ventajas:

  • Muy transparente y auditado
  • Ganancias automáticas sin complicaciones
  • Interfaz sencilla y segura

5. Balancer, Yearn, Sushi y otros

Además de los protocolos anteriores, existen muchos otros con funciones específicas:

  • Balancer: permite crear pools de liquidez personalizados.
  • Yearn Finance: maximiza el rendimiento automáticamente (yield farming optimizado).
  • SushiSwap: fork de Uniswap con funciones adicionales.
  • Lido: staking líquido de Ethereum y otros activos.

Cada uno aporta valor distinto, y puedes explorarlos según tus objetivos: ganar intereses, diversificar, intercambiar o participar en gobernanza.

¿Qué necesitas para empezar?

  • Una wallet Web3: MetaMask, Trust Wallet, Coinbase Wallet…
  • Algunos tokens para interactuar (ETH para gas fees y tokens como DAI, USDC, etc.)
  • Conexión a las dApps desde su web oficial
  • Una red confiable: Ethereum, Polygon, Arbitrum, Optimism, etc.

Consejos de seguridad al usar protocolos DeFi

  • Nunca compartas tu seed phrase
  • Revisa si el protocolo ha sido auditado
  • No pongas todo tu capital en un solo protocolo
  • Prueba con pequeñas cantidades al inicio
  • Cuidado con webs falsas o enlaces maliciosos

Los protocolos DeFi como Uniswap, Aave y Curve están cambiando la forma en la que entendemos las finanzas. Te permiten intercambiar, prestar, invertir y ganar intereses sin bancos, sin fricciones y con transparencia.

Aunque DeFi aún implica riesgos, cada vez hay más herramientas, educación y seguridad para que tú puedas participar con confianza.

Si eres nuevo en esto, empieza explorando con calma, estudia cada protocolo y recuerda que en el mundo cripto, tú eres tu propio banco… y también tu propio responsable.