Skip to main content

Los tokens son el alma del ecosistema blockchain, pero no todos son iguales.
Algunos sirven para acceder a servicios, otros representan acciones o derechos legales, y otros… son arte digital con valor real.

Si estás pensando en invertir en blockchain, entender la diferencia entre utility tokens, security tokens y NFTs es esencial para tomar decisiones informadas y evitar caer en modas vacías.

En Blockchaininversiones.com, te explicamos qué es cada tipo de token, sus ventajas, riesgos y qué perfil inversor se beneficia más de cada uno.

¿Qué es un token en blockchain?

Un token es una unidad de valor digital emitida sobre una blockchain. A diferencia de una criptomoneda como Bitcoin o Ether (que funcionan como monedas nativas), los tokens se crean mediante contratos inteligentes en plataformas como Ethereum, BNB Chain o Solana.

Estos tokens pueden representar acceso, derechos, propiedad, participación, activos reales o digitales, dependiendo de su función.

Tipos principales de tokens

La clasificación más común divide los tokens en tres grandes categorías:

1. Utility Tokens (Tokens de utilidad)

Son los más comunes. Su objetivo es dar acceso a un producto o servicio dentro de una plataforma blockchain.

Usos:

  • Pagar tarifas dentro de un ecosistema.
  • Participar en funciones específicas (votaciones, recompensas).
  • Incentivar el uso de un protocolo.

Ejemplos:

  • BNB (Binance): se usa para pagar comisiones en Binance.
  • BAT (Brave): recompensa a usuarios que ven publicidad.
  • MATIC (Polygon): paga operaciones en su red escalable.

Riesgos:

  • Su valor está sujeto al éxito de la plataforma.
  • No representan propiedad ni derechos legales.
  • Pueden perder valor si el proyecto fracasa o no se usa.

2. Security Tokens (Tokens de seguridad)

Representan valores financieros regulados, como acciones, bonos o participaciones en empresas. Están sujetos a la legislación de valores de cada país.

Usos:

  • Representar acciones tokenizadas de empresas.
  • Facilitar financiación regulada en blockchain (STOs).
  • Participar en dividendos, votaciones y derechos legales.

Ejemplos:

  • tZERO, INX: plataformas que emiten security tokens bajo regulación.
  • RealT: tokens respaldados por propiedades inmobiliarias.

Riesgos:

  • Alta regulación y requisitos legales.
  • Menor liquidez que otros tokens.
  • Puede estar restringido a inversores acreditados.

3. NFTs (Tokens No Fungibles)

Representan activos digitales únicos. Cada NFT es distinto y no se puede intercambiar por otro idéntico, a diferencia de los utility o security tokens.

Usos:

  • Arte digital, música, juegos, coleccionables.
  • Pruebas de propiedad en metaversos o plataformas Web3.
  • Certificados únicos (entradas, licencias, diplomas).

Ejemplos:

  • CryptoPunks, Bored Ape Yacht Club: arte coleccionable.
  • Axie Infinity: personajes NFT jugables.
  • Sound.xyz: música tokenizada.

Riesgos:

  • Alta especulación.
  • Difícil evaluar el valor real.
  • Poca liquidez si el mercado se enfría.

Comparativa rápida: utility vs security vs NFTs

CaracterísticaUtility TokenSecurity TokenNFT
Función principalAcceso o uso de un servicioRepresentación de valor reguladoActivo digital único
RegulaciónBajaAlta (regulada)Variable
FungibilidadNo
Riesgo especulativoMedioBajo a medioAlto
Ideal paraUsuarios de plataformasInversores financierosColeccionistas o gamers
EjemplosBNB, MATIC, BATtZERO, RealTCryptoPunks, Axie Infinity

¿En cuál token deberías invertir?

Todo depende de tu perfil de riesgo, horizonte de inversión y objetivos personales. Aquí te damos una guía práctica:

Si eres conservador:

  • Security tokens ofrecen exposición a activos reales, con menor volatilidad y más transparencia legal.

Si te interesa la cultura digital:

  • NFTs te permiten invertir en comunidades, arte y experiencias únicas, aunque el riesgo es alto.

Si usas plataformas cripto regularmente:

  • Utility tokens pueden ser rentables si crees en el proyecto y participas activamente.

Estrategias de inversión combinada

Una buena cartera puede incluir los tres tipos de tokens, diversificando riesgo y oportunidad:

  • 60% en utility tokens sólidos (por uso y liquidez).
  • 30% en security tokens regulados (con respaldo en activos).
  • 10% en NFTs prometedores o de colecciones estables.

Consejo: Investiga el equipo detrás, la tokenomics (modelo económico del token), su adopción real y si está auditado.

¿Qué debes revisar antes de invertir en un token?

Lista de verificación rápida:

  • ¿Qué problema resuelve?
  • ¿Tiene utilidad real o solo especulación?
  • ¿Está auditado el contrato inteligente?
  • ¿Hay comunidad activa y adopción creciente?
  • ¿El proyecto tiene liquidez suficiente?
  • ¿Es compatible con tus objetivos de inversión?

En el universo blockchain, los tokens son como fichas de un nuevo tablero económico.
Pero no todos sirven para lo mismo ni tienen el mismo potencial. Invertir en utility, security o NFTs depende de tu perfil, tus intereses y tu tolerancia al riesgo.

Y si estás buscando construir una estrategia más amplia, conoce cómo los tokens se integran en el contexto más grande de las inversiones blockchain aquí: Inversiones en Blockchain: Qué es, Cómo Funciona y Por Qué Deberías Considerarlo en 2025