¿Te gustaría generar ingresos sin tener que vender tus criptomonedas ni estar pegado a una pantalla todo el día? Entonces necesitas conocer las estrategias de ingresos pasivos en el mundo cripto.
A diferencia del trading activo, estas estrategias te permiten poner tu dinero a trabajar por ti, mientras tú decides el nivel de riesgo y participación que estás dispuesto a asumir. Hoy te explico las principales formas de generar ingresos pasivos con cripto, cómo funcionan y cuál podría ser la ideal para ti en 2025.
¿Qué son los ingresos pasivos en criptomonedas?
Los ingresos pasivos en cripto son ganancias que obtienes sin necesidad de hacer operaciones constantes. Simplemente mantienes tus activos en ciertos protocolos o servicios, y estos te recompensan con intereses, tokens o comisiones.
En otras palabras: ganas mientras mantienes.
1. Staking
¿Qué es?
El staking consiste en bloquear tus criptomonedas para ayudar a validar transacciones en una red blockchain (por ejemplo, Ethereum con Proof of Stake).
¿Cómo ganas?
A cambio de participar, la red te paga con recompensas periódicas (en la misma cripto o una diferente).
Plataformas populares:
- Lido (staking líquido)
- Rocket Pool
- Directamente desde wallets como Ledger, Trust Wallet o exchanges como Binance
Pros:
- Recompensas constantes
- Apoyas la red
- Opciones con y sin bloqueo
Contras:
- Riesgo de “slashing” si el validador actúa mal
- En algunos casos, fondos bloqueados durante semanas
2. Lending (préstamos cripto)
¿Qué es?
Prestas tus criptomonedas a otros usuarios a través de protocolos DeFi como Aave o Compound.
¿Cómo ganas?
Recibes intereses por los préstamos, y puedes retirar tus fondos cuando quieras.
Plataformas:
- Aave
- Compound
- Venus
- Binance Earn (modo centralizado)
Pros:
- Menor riesgo que el farming
- Retiro flexible
- Ideal para USDT, USDC, DAI
Contras:
- Intereses variables
- Riesgo de fallos en contratos inteligentes
3. Yield Farming
¿Qué es?
Depositas dos tokens en un pool de liquidez (por ejemplo, ETH/USDC) y ganas comisiones más tokens de recompensa. Es como alquilar tus activos a un protocolo para facilitar el trading de otros.
¿Dónde hacerlo?
- Uniswap
- PancakeSwap
- Curve Finance
- SushiSwap
Pros:
- Rendimientos altos (a veces +30% APY)
- Puedes reinvertir las recompensas
Contras:
- Pérdida impermanente
- Mayor complejidad
- Requiere monitoreo
4. Staking de stablecoins
Sí, también puedes hacer staking o lending con monedas estables como USDT, USDC o DAI.
¿Por qué es interesante?
- Estás expuesto a menos volatilidad
- Generas intereses de forma predecible
Plataformas:
- Aave
- Anchor (cuando estaba activo)
- Yearn Finance
- Exchanges centralizados (Binance, Nexo, Crypto.com)
5. Staking con liquidez (staking líquido)
¿Qué es?
Es una evolución del staking tradicional donde recibes un token que representa tu posición bloqueada, y puedes usarlo en otros protocolos.
Por ejemplo: al hacer staking de ETH en Lido, recibes stETH, que puedes usar para hacer farming, pedir préstamos, etc.
Ventajas:
- Ganas doble: staking + uso de stTokens
- Más flexibilidad
Riesgos:
- Riesgo de despegue del precio del token (ej. stETH ≠ ETH)
- Complejidad técnica mayor
6. Plataformas CeFi (ingresos pasivos en exchanges)
También puedes generar ingresos pasivos sin entrar en DeFi, usando plataformas centralizadas como:
- Binance Earn
- Nexo
- OKX Earn
- Bit2Me Earn
Son más fáciles de usar, pero recuerda: delegas la custodia de tus fondos.
7. NFTs con rentabilidad (renting de NFTs)
En algunos protocolos puedes alquilar NFTs o participar en juegos NFT que generan ingresos pasivos (como en ciertas plataformas de gaming o metaverso).
Es un área aún emergente, pero con potencial en los próximos años.
Comparativa rápida
Estrategia | Riesgo | Rendimiento | Liquidez | Dificultad |
---|---|---|---|---|
Staking | Bajo | Medio | Media | Baja |
Lending | Bajo | Bajo-Medio | Alta | Baja |
Yield Farming | Alto | Alto | Alta | Alta |
Staking líquido | Medio | Medio-Alto | Alta | Media |
CeFi (Earn) | Bajo | Bajo | Alta | Muy baja |
Consejos clave antes de empezar
- No pongas todo en un solo protocolo
- Empieza con pequeñas cantidades
- Revisa el historial y reputación del proyecto
- Monitorea tus posiciones periódicamente
- Ten en cuenta las comisiones (gas)
- Infórmate sobre los riesgos: pérdida impermanente, liquidez, contratos maliciosos
Las estrategias de ingresos pasivos en cripto te permiten multiplicar tus holdings sin necesidad de venderlos. Solo necesitas elegir bien, entender los riesgos y mantenerte informado.
En 2025, hay más opciones que nunca para generar rendimientos sin ser un experto. Tú decides si quieres ir por la vía más sencilla como el staking, o explorar estrategias más avanzadas como el yield farming.