Skip to main content

Si te interesa ganar ingresos pasivos con tus criptomonedas, el mundo DeFi tiene tres herramientas clave para ti: yield farming, lending y staking. Estas estrategias te permiten poner a trabajar tus tokens, sin venderlos, y generar rendimientos en protocolos descentralizados.

En esta guía aprenderás qué es cada una, cómo funcionan, sus diferencias, y cómo puedes empezar a usarlas tú mismo de forma segura.

¿Qué es Yield Farming?

Yield farming (o «cultivo de rendimiento») es una estrategia en la que depositas tus criptomonedas en protocolos DeFi para obtener la mayor rentabilidad posible. Es como mover tu dinero entre diferentes cuentas de ahorro, buscando siempre la que paga más.

¿Cómo funciona?

  • Depositas tokens en un pool de liquidez (por ejemplo, en Uniswap, Curve o PancakeSwap).
  • A cambio, recibes comisiones por las operaciones de otros usuarios.
  • Muchos protocolos también te dan tokens adicionales como recompensa (por ejemplo, UNI o CAKE).
  • Puedes mover esos tokens a otras plataformas para seguir ganando (estrategias «composables»).

¿Qué necesitas?

  • Wallet Web3 (como MetaMask)
  • Tokens para aportar (por ejemplo, ETH y USDC)
  • Conectarte a una plataforma DeFi y añadir liquidez

Pros:

  • Altos rendimientos
  • Varias estrategias posibles
  • Puedes reinvertir las ganancias

Contras:

  • Riesgo de pérdida impermanente
  • Posibles fallos en contratos inteligentes
  • Necesitas estar pendiente del rendimiento y el riesgo

¿Qué es Lending en DeFi?

Lending es el acto de prestar tus criptomonedas a través de un protocolo descentralizado, como Aave o Compound, y ganar intereses por ello.

¿Cómo funciona?

  • Depositas un token en un pool (por ejemplo, DAI).
  • Otros usuarios lo toman prestado, dejando una garantía mayor.
  • Mientras tu token está en el protocolo, genera intereses automáticamente.
  • Puedes retirar cuando quieras.

¿Qué necesitas?

  • Wallet Web3
  • Tokens compatibles
  • Conectarte a un protocolo como Aave, Compound o Venus

Pros:

  • Bajo riesgo comparado con yield farming
  • Intereses estables y automáticos
  • Sin necesidad de hacer nada más

Contras:

  • Menor rentabilidad
  • Riesgos del protocolo
  • En ocasiones, intereses variables

¿Qué es el Staking?

Staking es el proceso de bloquear tus criptomonedas para ayudar a validar una red blockchain (como Ethereum) y recibir recompensas a cambio.

También existen versiones de staking en protocolos DeFi, donde se bloquean tokens para ganar rendimientos, aunque sin participar directamente en la validación de bloques.

Tipos de staking:

  1. Staking de red: Ayudas a validar la blockchain (como en Ethereum 2.0)
  2. Staking en DeFi: Bloqueas tokens en una plataforma (como PancakeSwap o SushiSwap) y ganas recompensas

¿Qué necesitas?

  • Tokens compatibles (como ETH, SOL, MATIC…)
  • Conectarte a un validador o plataforma
  • Tiempo mínimo de bloqueo en algunos casos

Pros:

  • Ingresos pasivos y predecibles
  • Apoyas la seguridad de la red
  • En algunos casos, sin riesgo de pérdida impermanente

Contras:

  • Puedes necesitar bloquear tus fondos por semanas o meses
  • Algunas plataformas requieren conocimientos técnicos
  • Riesgos si el validador actúa mal (slashing)

Diferencias clave entre Yield Farming, Lending y Staking

EstrategiaRiesgoRendimientoLiquidezEsfuerzo
Yield FarmingAltoMuy altoAlta (depende)Alto
LendingBajoMedioAltaBajo
StakingMedioMedio/AltoMedia (depende de red)Bajo

¿Cuál elegir tú?

Depende de tus objetivos y tu tolerancia al riesgo:

  • ¿Buscas rendimientos altos y estás dispuesto a gestionar más riesgo? → Yield farming
  • ¿Prefieres algo más estable y seguro? → Lending
  • ¿Quieres apoyar una red y obtener recompensas sin complicaciones? → Staking

Lo ideal es diversificar entre las tres opciones, para balancear ganancias y riesgos.

¿Cómo empezar?

  1. Crea una wallet como MetaMask
  2. Añade fondos (ETH, MATIC, USDC…)
  3. Elige una red (Ethereum, Polygon, BNB Chain…)
  4. Conéctate a un protocolo:
    • Aave o Compound para lending
    • Uniswap o PancakeSwap para farming
    • Lido, Rocket Pool o directamente en la red para staking
  5. Revisa siempre los APY (rendimientos) y los riesgos
  6. Empieza con poco y gana experiencia

Yield farming, lending y staking son herramientas fundamentales del ecosistema DeFi. Todas te permiten ganar dinero pasivamente con tus criptomonedas, cada una con sus características y riesgos.

Tú decides cómo y cuánto quieres involucrarte, pero lo más importante es entender lo que estás haciendo antes de poner tu dinero. La clave está en aprender, diversificar y manejar el riesgo con inteligencia.