Skip to main content

El trading con apalancamiento puede parecer tentador. Multiplica tus ganancias… pero también tus pérdidas. Y si no gestionas bien el riesgo, puedes enfrentarte a lo peor: una liquidación.

Hoy te explico qué es una liquidación, por qué ocurre y, lo más importante, cómo puedes evitarla con estrategias simples y efectivas. Si quieres operar con más seguridad, esto es para ti.

¿Qué es una liquidación?

Una liquidación ocurre cuando el precio de una criptomoneda se mueve en tu contra y tu margen de garantía (collateral) ya no es suficiente para mantener abierta la posición. En ese momento, el exchange cierra tu operación automáticamente para evitar que sigas perdiendo dinero.

En otras palabras: pierdes todo el capital que tenías en esa operación.

¿Por qué sucede una liquidación?

Las liquidaciones son comunes cuando se usa apalancamiento, es decir, cuando operas con más dinero del que realmente tienes. Cuanto más apalancamiento uses, menor será el movimiento necesario para que te liquiden.

Ejemplo:

  • Usas apalancamiento x10 con $100 → posición de $1,000.
  • Si el precio se mueve un 10% en tu contra, pierdes tu margen y la posición se liquida.

Estrategias efectivas para evitar liquidaciones

1. No uses apalancamiento alto innecesariamente

Sí, es tentador usar x20, x50 o incluso x100. Pero eso te deja sin margen de maniobra.

Recomendación: Si estás empezando, no uses más de x2 o x3. Esto te da más espacio para respirar y reaccionar ante movimientos inesperados.

2. Coloca un stop-loss antes de abrir la operación

Un stop-loss evita que el precio llegue hasta tu punto de liquidación. Cierra la operación automáticamente si las cosas van mal, pero con una pérdida controlada.

Consejo:

Calcula tu stop-loss de forma que esté antes del precio de liquidación, así no arriesgas todo tu capital.

3. Calcula bien el tamaño de tu posición

Evita poner todo tu capital en una sola operación. Usa position sizing para definir cuánto arriesgar en cada trade. Esto te permite tener margen suficiente para soportar fluctuaciones.

Fórmula:

arduinoCopiarEditarTamaño de posición = (Capital x % de riesgo permitido) / (Distancia del stop en $)

4. Agrega más margen si es necesario

Si el precio se acerca a tu punto de liquidación pero crees que puede recuperarse, puedes agregar más colateral a la operación. Esto aleja tu precio de liquidación y te da más espacio para que el mercado se mueva.

Pero cuidado: no es recomendable si no tienes un plan claro, porque podrías terminar arriesgando más capital del que deberías.

5. Evita operar en mercados extremadamente volátiles sin plan

Eventos como noticias, anuncios económicos o decisiones de la Fed pueden provocar movimientos violentos. Si operas justo antes de esos eventos, podrías ser liquidado en segundos.

Usa calendarios económicos y redes sociales como herramientas para estar al tanto de eventos clave.

6. No uses todo tu capital como margen

Una regla de oro: nunca pongas el 100% de tu capital en una sola operación apalancada. Usa solo una fracción (por ejemplo, el 10%-20%) y conserva el resto para ajustar si es necesario.

7. Controla tus emociones

Muchos traders son liquidados porque dejan que la esperanza o el miedo dominen su estrategia:

  • Entran tarde y con apalancamiento alto “para recuperar” pérdidas.
  • No usan stop-loss porque “el precio va a volver”.
  • Agregan a una posición perdedora sin analizar.

La disciplina te protege más que cualquier indicador.

Herramientas útiles para evitar liquidaciones

  • Calculadoras de liquidación (en Binance, Bybit, KuCoin).
  • Alertas de precios para monitorear tus niveles críticos.
  • TradingView para analizar el gráfico y definir zonas de stop y take profit.

¿Qué hacer si fuiste liquidado?

No te castigues, pero aprende la lección:

  • ¿Usaste demasiado apalancamiento?
  • ¿No tenías stop-loss?
  • ¿Entraste sin estrategia?

El mejor trader no es el que nunca falla, sino el que falla pequeño y aprende rápido.

La liquidación es una de las peores experiencias que puedes tener como trader, pero es totalmente evitable si gestionas bien el riesgo. Usar poco apalancamiento, colocar stops, calcular bien el tamaño de tus operaciones y tener disciplina son claves para operar con seguridad.

No se trata de ganar siempre, sino de sobrevivir en el mercado y crecer de forma constante.