Skip to main content

Si te estás adentrando en el mundo de las criptomonedas y las inversiones en blockchain, seguro ya te has topado con una maraña de siglas, tecnicismos y palabras raras. No te preocupes: aquí tienes un glosario claro y directo con los términos fundamentales del ecosistema blockchain que necesitas dominar para moverte con seguridad en este mundo.

En Blockchaininversiones.com creemos que la educación es la mejor inversión. Por eso, hemos reunido en este glosario los conceptos clave que se mencionan tanto en nuestro artículo sobre inversiones en blockchain como en las principales plataformas cripto de 2025.

Glosario blockchain: términos que debes conocer

Consejo: Guarda esta página en tus favoritos. Volverás a ella más de una vez.

Blockchain

Cadena de bloques descentralizada y segura que almacena información de forma inmutable. Es la tecnología base de criptomonedas, contratos inteligentes y más.

Criptomoneda

Activo digital que utiliza criptografía para operar sin necesidad de intermediarios. Ejemplos: Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Solana (SOL).

Bloque

Conjunto de transacciones agrupadas que se añaden a la blockchain. Cada bloque está vinculado al anterior mediante un hash.

Nodo

Computadora que forma parte de la red blockchain. Puede validar, almacenar y transmitir información.

Hash

Cadena alfanumérica generada por una función criptográfica que representa datos de forma única. Es clave para la seguridad de la red.

Contrato inteligente (Smart contract)

Programa que se ejecuta automáticamente en una blockchain cuando se cumplen condiciones específicas. Elimina intermediarios en acuerdos digitales.

Ethereum

Plataforma descentralizada que permite crear aplicaciones basadas en blockchain y contratos inteligentes. ETH es su criptomoneda nativa.

Token

Unidad de valor emitida sobre una blockchain, que puede representar acceso, activos, acciones, propiedad o elementos coleccionables.

Utility token

Token que permite acceder a funciones dentro de una plataforma o protocolo, como pagar comisiones o votar.

Security token

Representa derechos legales sobre un activo financiero. Su emisión está sujeta a regulación.

NFT (Token No Fungible)

Token único que representa un activo digital irrepetible, como arte, música o ítems de videojuegos.

DAO (Organización Autónoma Descentralizada)

Entidad sin estructura jerárquica tradicional, gobernada por reglas codificadas en contratos inteligentes y decisiones comunitarias.

DeFi (Finanzas Descentralizadas)

Ecosistema de aplicaciones financieras construidas sobre blockchain, que eliminan intermediarios como bancos o brokers.

DApp (Aplicación descentralizada)

Aplicación que funciona sobre una blockchain, sin control centralizado. Usa contratos inteligentes y tokens para operar.

Volatilidad

Variación en el precio de un activo en periodos cortos. Las criptomonedas suelen ser altamente volátiles.

Capitalización de mercado (Market cap)

Valor total de una criptomoneda en circulación. Se calcula multiplicando el precio por la cantidad en circulación.

Tokenomics

Diseño económico de un token: suministro, distribución, incentivos, inflación y modelo de uso dentro del ecosistema.

Algoritmo de consenso

Mecanismo que permite a los nodos ponerse de acuerdo para validar transacciones y asegurar la red sin necesidad de un ente central.

PoW (Prueba de trabajo)

Algoritmo de consenso donde los mineros resuelven problemas computacionales para validar bloques. Ejemplo: Bitcoin.

PoS (Prueba de participación)

Sistema donde los validadores apuestan sus tokens para procesar transacciones. Consume menos energía que PoW. Ejemplo: Ethereum 2.0.

Airdrop

Distribución gratuita de tokens a usuarios, usualmente para promocionar un nuevo proyecto.

Wallet (Billetera cripto)

Software o hardware que permite almacenar, enviar y recibir criptomonedas. Puede ser custodial (controlado por terceros) o no custodial.

Clave pública y clave privada

Par de claves criptográficas que permiten realizar transacciones en blockchain. La clave pública se comparte; la privada, nunca.

Firma digital

Método criptográfico que garantiza que una transacción fue autorizada por el propietario de la clave privada.

Red pública vs privada

Una red pública permite que cualquiera participe (como Bitcoin). En una red privada, solo ciertas entidades tienen acceso.

Intercambio centralizado (CEX)

Plataforma como Binance o Coinbase que facilita la compra y venta de criptomonedas bajo una empresa central.

Intercambio descentralizado (DEX)

Plataforma de intercambio sin intermediarios, operada por contratos inteligentes. Ejemplo: Uniswap, PancakeSwap.

Bridge (Puente)

Protocolo que permite transferir activos entre diferentes blockchains, facilitando la interoperabilidad.

Fork (Bifurcación)

Cambio en las reglas de una blockchain. Puede generar una nueva versión (hard fork) o una actualización menor (soft fork).

Stablecoin

Criptomoneda cuyo valor está vinculado a un activo estable, como el dólar. Ejemplo: USDT, USDC, DAI.

Auditoría de contratos

Revisión técnica del código de un contrato inteligente para detectar fallos de seguridad antes del lanzamiento.

Staking

Bloqueo de tokens en una red PoS para recibir recompensas y ayudar a validar transacciones.

Swap

Intercambio directo de un token por otro en una plataforma DEX.

Yield farming

Estrategia para maximizar rendimientos en DeFi, proporcionando liquidez a protocolos a cambio de recompensas.

¿Por qué es importante entender estos términos?

Invertir o participar en el mundo blockchain sin dominar su lenguaje es como intentar operar en bolsa sin saber qué es una acción o un dividendo.
Este glosario es tu punto de partida para:

  • Entender proyectos blockchain sin depender de tecnicismos confusos.
  • Tomar decisiones informadas de inversión.
  • Evitar estafas o malentendidos comunes.

El conocimiento es poder, y en el universo blockchain, entender la terminología te da ventaja como inversor o usuario. Este glosario está diseñado para ser tu brújula. ¿Quieres seguir profundizando?

Entonces no te pierdas esta guía esencial para construir tu estrategia: Inversiones en Blockchain: Qué es, Cómo Funciona y Por Qué Deberías Considerarlo