Skip to main content

Si has oído hablar de yield farming y te seduce la idea de ganar ingresos pasivos con criptomonedas, no estás solo. Muchos buscan aprovechar esta estrategia para hacer crecer sus fondos… pero también muchos han perdido dinero por no entender bien cómo funciona.

Hoy vas a aprender qué es el yield farming, cómo hacerlo de forma segura, qué errores evitar y cómo mantenerte rentable en este terreno tan cambiante. Todo explicado con un lenguaje sencillo, sin rodeos.

¿Qué es yield farming y por qué atrae tanto?

El yield farming consiste en depositar criptomonedas en protocolos DeFi (finanzas descentralizadas) para ganar recompensas. Generalmente, estas recompensas provienen de:

  • Comisiones de trading que pagan otros usuarios
  • Tokens adicionales emitidos por la plataforma
  • A veces, incentivos dobles o triples si usas ciertas combinaciones

Suena bien, ¿no? El problema es que también hay riesgos ocultos si no sabes lo que estás haciendo. Vamos paso a paso.

Paso 1: Entiende cómo funciona realmente

¿Qué haces tú?

Tú aportas liquidez a un pool, es decir, depositas pares de tokens (como ETH/USDC) en una plataforma como Uniswap, Curve o PancakeSwap.

¿Qué recibes a cambio?

  • Parte de las comisiones que se generan por los intercambios dentro del pool
  • Recompensas en forma de tokens (como UNI, CAKE, etc.)
  • LP Tokens (Liquidity Provider Tokens) que representan tu parte del fondo común

Paso 2: Evalúa los riesgos antes de lanzarte

1. Pérdida impermanente

Si el valor de los tokens cambia mucho entre sí, puedes acabar con menos valor total que si simplemente los hubieras holdeado. Esto pasa por el reequilibrio automático del pool.

Consejo: evita pares muy volátiles o usa stablecoin/stablecoin (como USDC/DAI) si estás empezando.

2. Riesgo de protocolo

Los contratos inteligentes pueden fallar o ser hackeados.

Consejo: elige plataformas auditadas y reconocidas. Revisa si han pasado auditorías de firmas como CertiK o Quantstamp.

3. Tokens de recompensa inflados

Algunas plataformas imprimen tokens sin límite, lo que puede llevar a una devaluación rápida de tus recompensas.

Consejo: investiga los tokenomics. ¿Cuántos tokens nuevos se emiten por bloque? ¿Qué utilidad tiene ese token?

Paso 3: Elige la plataforma correcta

Aquí van algunas opciones seguras y populares en 2025:

PlataformaRedIdeal para…
UniswapEthereumPares grandes, confiable
CurveEthereum, ArbitrumStablecoins, baja pérdida
PancakeSwapBNB ChainRendimientos altos, riesgo medio
BalancerMultiredPools personalizables
Beefy FinanceMultiredAutomatización (auto-compound)

Paso 4: Calcula el rendimiento real (y no te emociones)

A veces verás APYs del 100%, 300% o incluso más. Pero ojo: eso no significa que realmente ganarás eso durante un año completo.

Pregúntate siempre:

  • ¿El APY incluye recompensas infladas?
  • ¿El valor del token de recompensa es estable?
  • ¿Hay comisiones o slippage altos?
  • ¿Qué pasa si quiero salir en 1 semana? ¿Y en 6 meses?

Usa herramientas como DeFiLlama, APY.vision, o Yieldwatch para hacer seguimiento real.

Paso 5: Empieza con poco y diversifica

No pongas todo en un solo pool ni en un solo protocolo.

Estrategia para principiantes:

  1. Empieza con un pool de stablecoins (ej. USDC/DAI)
  2. Luego prueba con un par volátil pero fuerte (ej. ETH/USDC o MATIC/USDT)
  3. Diversifica entre 2 o 3 plataformas
  4. Considera usar un optimizador como Beefy Finance o Yearn para auto-reinvertir ganancias

Paso 6: Cuida las comisiones de red

Si estás en Ethereum, el gas puede comerse tus ganancias.

Alternativas con comisiones más bajas:

  • BNB Chain (PancakeSwap, Thena)
  • Arbitrum (GMX, Curve)
  • Polygon (QuickSwap)
  • Optimism (Velodrome, Uniswap v3)

Paso 7: No te olvides de salir

Sí, así como sabes entrar, también necesitas una estrategia de salida:

  • ¿Cuándo vas a retirar?
  • ¿Qué harás con las recompensas?
  • ¿Reinvertirás o pasarás a stablecoins?
  • ¿Tienes un target de rendimiento (10%, 20%, etc.)?

Tips finales para no morir en el intento

  • Aprende con poco antes de invertir fuerte
  • Usa wallets seguras y protege tus claves
  • No persigas siempre el APY más alto: elige calidad
  • Lee siempre los términos del pool
  • Ten en cuenta la liquidez y la actividad del pool
  • Revisa tus posiciones cada cierto tiempo
  • Usa herramientas de seguimiento y alertas

El yield farming puede ser una excelente fuente de ingresos pasivos, pero no es magia ni es gratis. Implica riesgos, análisis y, sobre todo, disciplina.

La buena noticia es que, con educación y buenas prácticas, puedes hacerlo de forma segura y rentable.

Empieza poco a poco, investiga cada paso y no dejes de aprender. En DeFi, el conocimiento es tu mejor inversión.