Skip to main content

Si estás aprendiendo sobre blockchain, seguro has escuchado la palabra «hash» más de una vez. Aunque suena técnico, entender qué es un hash y por qué es tan importante te ayudará a comprender mejor cómo funciona esta revolucionaria tecnología.

Te lo explico de forma clara, sencilla y paso a paso, sin tecnicismos innecesarios. Vamos a ver qué es un hash, cómo se genera, y sobre todo, por qué es uno de los pilares que hacen que blockchain sea tan segura y confiable.

¿Qué es un hash?

Un hash es el resultado de aplicar una función matemática (llamada función hash) a un conjunto de datos. Esta función convierte cualquier tipo de información —por ejemplo, un texto, una imagen o una transacción— en una cadena de caracteres alfanuméricos de longitud fija.

En otras palabras, un hash es como una huella digital digital. No importa cuán grande o pequeña sea la información original, el hash siempre tiene el mismo tamaño, y es único para cada conjunto de datos.

Ejemplo sencillo de un hash

Imagina que aplicamos una función hash a la palabra «Hola»:

yamlCopiarEditarInput: Hola
Output hash: 2cf24dba5fb0a30e26e83b2ac5b9e29e1b161e5c1fa7425e73043362938b9824

Si ahora cambiamos una sola letra, como por ejemplo «hola» (con minúscula), el hash cambia por completo:

yamlCopiarEditarInput: hola
Output hash: 4d186321c1a7f0f354b297e8914ab240ef94871b

Eso demuestra que los hashes son muy sensibles a cualquier modificación. Incluso un espacio extra cambia el resultado.

¿Para qué se usa un hash en blockchain?

En la blockchain, los hashes tienen varias funciones clave:

  1. Identifican los bloques
  2. Enlazan los bloques entre sí
  3. Verifican que los datos no han sido alterados
  4. Garantizan la seguridad sin necesidad de confianza

Vamos a profundizar en cada una.

1. Identifican los bloques de forma única

Cada bloque en la blockchain tiene un hash que lo identifica. Es como su DNI digital. Este hash se genera a partir de la información que contiene el bloque: transacciones, fecha, número de bloque, etc.

Si cambias cualquier dato del bloque, el hash cambia. Así se puede detectar si alguien intenta manipular la información.

2. Enlazan los bloques entre sí

La blockchain funciona como una cadena. Cada bloque contiene el hash del bloque anterior. Esto crea una secuencia inquebrantable:

rustCopiarEditarBloque 1 --> Bloque 2 --> Bloque 3 --> Bloque 4
          (hash1)     (hash2)     (hash3)

Si alguien intentara cambiar los datos del Bloque 2, su hash cambiaría, y ya no coincidiría con el que aparece en el Bloque 3. La cadena se rompería. Esto hace que la manipulación sea detectable e inviable sin rehacer toda la cadena posterior.

3. Verifican la integridad de los datos

Gracias a los hashes, cualquier nodo de la red puede comprobar que los datos no han sido modificados.

Cuando se transmite un bloque, los nodos verifican su hash. Si el resultado no coincide con el esperado, significa que el bloque ha sido alterado o es falso.

Esto permite mantener la confianza en un entorno descentralizado, donde nadie tiene el control total.

4. Juegan un rol esencial en la minería

En redes como Bitcoin, los mineros deben encontrar un hash que cumpla con ciertas condiciones (como empezar con una cierta cantidad de ceros). Para hacerlo, prueban millones de combinaciones hasta dar con la correcta. Este proceso se llama Prueba de Trabajo (Proof of Work).

El minero que logra encontrar ese hash válido, gana una recompensa y su bloque se agrega a la cadena. Este sistema hace que la red sea resistente a ataques y valiosa de proteger.

Características de un buen hash criptográfico

Las funciones hash utilizadas en blockchain, como SHA-256 (usada por Bitcoin), deben cumplir ciertas características:

  • Determinista: siempre da el mismo resultado con el mismo input.
  • Unidireccional: no se puede obtener el input original desde el hash.
  • Rápido de calcular: pero muy difícil de predecir.
  • Efecto avalancha: un pequeño cambio en los datos genera un hash completamente diferente.
  • Colisiones muy improbables: dos datos diferentes no deben generar el mismo hash.

¿Qué pasa si se encuentra una “colisión”?

Una colisión ocurre cuando dos inputs diferentes generan el mismo hash. En teoría, es posible, pero con funciones hash como SHA-256 es extremadamente improbable. De hecho, tomaría miles de años de potencia computacional generar una colisión real.

Por eso, mientras se usen funciones seguras, el sistema es confiable.

Hash vs cifrado: ¿es lo mismo?

No. Es común confundir el hash con la cifrado o encriptación, pero no son lo mismo:

CaracterísticaHashCifrado
¿Se puede revertir?NoSí (con la clave correcta)
¿Para qué se usa?Verificar integridadProteger confidencialidad
¿Resultado único?No necesariamente

El hash se usa para comprobar que algo no ha sido alterado, mientras que el cifrado sirve para ocultar el contenido.

¿Qué pasa si cambian un dato en la blockchain?

Veamos un ejemplo:

  1. Tú envías 0.5 BTC a alguien.
  2. Esa transacción va al Bloque 1001.
  3. Alguien intenta cambiar el monto a 5 BTC.
  4. El hash del bloque cambia.
  5. Los bloques siguientes dejan de coincidir.
  6. La red lo detecta y rechaza el cambio.

Esto es lo que hace que la blockchain sea inmutable: los hashes actúan como testigos incorruptibles del historial de transacciones.

El hash es una pieza clave en el rompecabezas de la blockchain. Gracias a esta función matemática, se puede:

  • Identificar bloques de forma única
  • Enlazarlos y asegurar su orden
  • Detectar cualquier intento de manipulación
  • Verificar la integridad de los datos sin necesidad de confianza ciega

Es como el ADN de cada bloque. Y aunque no siempre se le da la importancia que merece, sin el hash la blockchain simplemente no funcionaría.

Si estás aprendiendo sobre este mundo, ahora sabes que cada vez que escuches “hash”, estás frente a uno de los mecanismos más potentes para proteger la información en el mundo digital.