Skip to main content

Si tienes criptomonedas, haces trading o inviertes en DeFi, tienes responsabilidades fiscales. No importa si es Bitcoin, Ethereum, NFTs o tokens de staking: en muchos países la ley exige declarar tus operaciones y pagar impuestos cuando generas ganancias.

Hoy te explico cómo funcionan los impuestos en criptomonedas en 2025, qué debes declarar, cómo se calculan y qué debes tener en cuenta para cumplir con Hacienda o la autoridad tributaria de tu país.

¿Debes pagar impuestos por tener criptomonedas?

La respuesta corta es: sí, si generas beneficios. En la mayoría de países donde la actividad cripto es legal, no tributas por tener cripto, pero sí cuando:

  • Vendes tus criptomonedas con ganancia.
  • Las cambias por otras (como BTC por ETH).
  • Las usas para pagar bienes o servicios.
  • Ganas intereses (staking, lending, farming).
  • Recibes pagos o ingresos en criptomonedas.

Esas operaciones generan un evento fiscal. Y si hay beneficio económico, debes tributar.

¿Qué impuestos aplican a las criptomonedas?

1. Impuesto sobre la renta o ganancias de capital

La mayoría de países aplican un impuesto sobre la ganancia que obtienes al vender o intercambiar criptos. Este impuesto se calcula sobre la diferencia entre:

Precio de venta – Precio de compra = Ganancia (base imponible)

La tasa impositiva varía por país y por el tipo de renta (ganancia patrimonial, ahorro, renta general). Algunos ejemplos:

PaísTipo de impuestoTasa aproximada
EspañaIRPF / ahorro19% a 28%
ArgentinaGanancia de capital15%
MéxicoISR / renta general20% a 35%
ColombiaRenta / declaración patrimonialVariable
ChileGanancia ocasional15% a 35%

Consejo: Guarda todos los registros de compra, venta, fees, y cambios de cripto. Son necesarios para calcular correctamente el impuesto.

2. Impuesto sobre el patrimonio (en algunos países)

Si mantienes una cantidad significativa en criptoactivos, podrías tener que incluirlos en tu declaración de patrimonio. Es el caso de países como:

  • España, si tu patrimonio supera los 700.000 € (según comunidad autónoma).
  • Argentina, con el impuesto a los bienes personales.
  • Colombia, si superas ciertos umbrales.

3. Impuesto a las ganancias por minería o staking

Si obtienes cripto por minería, staking, yield farming u otras formas de ingresos pasivos, estos se consideran ingresos ordinarios en muchos países. Por lo tanto, tributan como cualquier ingreso por trabajo o actividad económica.

  • En algunos casos, tributas al recibir el token.
  • En otros, solo al venderlo (dependiendo del país y normativa local).

¿Qué debes declarar exactamente?

Esto depende del país, pero por lo general, deberías incluir:

  • Tus ganancias y pérdidas (en euros o moneda local)
  • El saldo de tus criptomonedas al final del año fiscal
  • Las operaciones realizadas (trades, ventas, swaps, pagos)
  • Ingresos recibidos en cripto
  • Rendimientos generados por staking, farming o lending

¿Cómo se calcula la ganancia?

Supón que compraste 1 ETH por 1.000 € y lo vendes meses después por 1.500 €:

  • Ganancia = 1.500 € – 1.000 € = 500 €
  • Ese importe tributa según la normativa vigente de tu país.

Si cambiaste BTC por ETH, también es una operación sujeta a impuestos, aunque no hayas pasado por fiat.

¿Y si perdí dinero? ¿También tengo que declarar?

Sí. Las pérdidas también se declaran y pueden ayudarte a reducir tu carga fiscal:

  • En muchos países puedes compensar pérdidas con ganancias en el mismo ejercicio fiscal o incluso en los siguientes años.
  • Esto aplica tanto a ventas con pérdidas como a hackeos o pérdidas documentadas.

Herramientas para ayudarte a declarar

Te recomiendo usar plataformas especializadas en fiscalidad cripto como:

  • CoinTracking
  • Koinly
  • Accointing
  • TaxBit
  • Blockpit

Estas herramientas se conectan a tus exchanges y wallets y te generan informes fiscales listos para declarar, según la normativa de tu país.

¿Qué pasa si no declaro mis criptomonedas?

No declarar puede tener consecuencias legales y fiscales:

  • Sanciones económicas (multas, recargos)
  • Intereses por pagos atrasados
  • Inspecciones o requerimientos de la agencia tributaria
  • En casos graves, hasta procesos penales

Muchos países ya están trabajando con exchanges locales y extranjeros para obtener información sobre usuarios, así que la opacidad está desapareciendo.

¿Y los NFT, tokens DeFi y airdrops?

En general:

  • NFTs: Si los compras y vendes con ganancia, también tributan.
  • Tokens de DeFi: Si generas intereses, esos ingresos tributan.
  • Airdrops: Pueden considerarse ingreso ordinario desde el momento en que los recibes, según el país.

El ecosistema cripto ofrece muchas oportunidades, pero también implica responsabilidades fiscales. Conocer bien la normativa de tu país y declarar correctamente tus operaciones te permite:

  • Evitar multas y sanciones
  • Aprovechar deducciones y compensaciones
  • Operar con mayor seguridad y transparencia
  • Dormir tranquilo, incluso si haces trading cada semana