Skip to main content

Las autoridades fiscales de Alemania y Francia han introducido cambios significativos en la tributación de las criptomonedas para 2025. Estas medidas buscan aumentar la transparencia y la recaudación fiscal en el creciente mercado de activos digitales.​

🇩🇪 Alemania: Beneficios fiscales para inversores a largo plazo

En Alemania, las criptomonedas se consideran bienes privados, lo que implica que las ganancias obtenidas por su venta están sujetas a impuestos si se venden dentro de un año desde su adquisición. Sin embargo, si mantienes tus criptoactivos durante más de un año, las ganancias están exentas de impuestos.

Puntos clave:

  • Ganancias a corto plazo: Si vendes criptomonedas dentro de un año y obtienes ganancias superiores a 600 €, estas se consideran ingresos gravables y se suman a tu renta anual, con tasas que varían entre el 14% y el 45%.​
  • Ganancias a largo plazo: Mantener tus criptoactivos por más de un año antes de venderlos te permite beneficiarte de una exención fiscal total sobre las ganancias obtenidas.​
  • Staking y minería: Las recompensas obtenidas por staking o minería se consideran ingresos y están sujetas a impuestos según tu categoría impositiva.​

Es importante llevar un registro detallado de todas tus transacciones y actividades relacionadas con criptomonedas para cumplir con las obligaciones fiscales y evitar sanciones.​

🇫🇷 Francia: Propuesta para gravar ganancias no realizadas

Francia ha propuesto una legislación que busca gravar las ganancias no realizadas de criptomonedas, afectando a patrimonios superiores a 800.000 €. Esta medida, que podría entrar en vigor en 2025, implicaría que los inversores paguen impuestos sobre el aumento de valor de sus criptoactivos, incluso si no los han vendido.

Aspectos destacados:

  • Evaluación anual: La Dirección General de Finanzas Públicas (DGFiP) evaluaría anualmente el valor de las tenencias de criptomonedas para determinar las ganancias no realizadas sujetas a impuestos.​
  • Impacto potencial: Esta propuesta ha generado controversia, ya que podría obligar a los inversores a vender parte de sus activos para cubrir las obligaciones fiscales, afectando la estabilidad del mercado.​
  • Estado actual: La medida aún se encuentra en debate en el Senado francés y no ha sido aprobada definitivamente.​

Es fundamental que los inversores en Francia se mantengan informados sobre el desarrollo de esta propuesta y consulten con asesores fiscales para planificar adecuadamente sus estrategias de inversión.​

Las nuevas normativas fiscales en Alemania y Francia reflejan un esfuerzo por parte de las autoridades para regular y fiscalizar el mercado de criptomonedas. Mientras que Alemania ofrece beneficios fiscales a los inversores a largo plazo, Francia considera medidas más estrictas que podrían afectar significativamente a los titulares de grandes patrimonios en criptoactivos.​

Si operas con criptomonedas en estos países, es esencial que te mantengas informado y cumplas con las obligaciones fiscales para evitar sanciones y optimizar tu estrategia de inversión.​