Skip to main content

¿Te imaginas poder vender ese skin legendario que conseguiste con tanto esfuerzo? ¿O que los objetos que obtienes en tus videojuegos favoritos tengan valor real y transferible fuera del juego? Eso es exactamente lo que están haciendo posibles los NFTs en los videojuegos.

Si eres gamer, creador o simplemente te interesa el mundo de los activos digitales, esto te va a interesar. Hoy vas a entender cómo funcionan los NFTs en gaming, por qué están revolucionando la economía digital y qué oportunidades abren para ti en 2025.

¿Qué son los NFTs en videojuegos?

Los NFTs (tokens no fungibles) en videojuegos son activos digitales únicos que representan objetos, personajes, terrenos, skins o cualquier elemento dentro de un juego, pero con una gran diferencia: te pertenecen a ti, no a la empresa del juego.

Estos activos están registrados en una blockchain, lo que significa que puedes:

  • Venderlos o intercambiarlos libremente en marketplaces externos.
  • Utilizarlos en otros juegos o plataformas si son compatibles.
  • Ganar recompensas o ingresos pasivos con ellos.

¿Por qué los NFTs están revolucionando el gaming?

Hasta ahora, todo lo que ganabas en un juego se quedaba dentro del juego. Pero con los NFTs, pasas de ser un consumidor a un verdadero propietario de los activos.

Ventajas clave:

  • Propiedad real: El NFT es tuyo, aunque el juego desaparezca.
  • Monetización: Puedes vender, alquilar o intercambiar activos con otros jugadores.
  • Interoperabilidad: Algunos juegos permiten usar el mismo NFT en distintos mundos o plataformas.
  • Economía abierta: Se crean ecosistemas donde los jugadores también ganan.

Esto transforma la experiencia de juego en una mezcla entre diversión e inversión.

Ejemplos reales de NFTs en videojuegos

1. Axie Infinity

Uno de los pioneros del modelo play-to-earn. Cada Axie es un NFT que puedes criar, entrenar, vender o usar en batallas. Algunos Axies llegaron a venderse por miles de euros.

2. The Sandbox y Decentraland

En estos mundos virtuales puedes comprar terrenos y objetos como NFTs, construir juegos, organizar eventos e incluso alquilar tu parcela digital.

3. Illuvium

Un RPG con criaturas NFT que puedes capturar, mejorar y vender. Combina combate táctico y exploración con una economía basada en activos digitales.

4. Gods Unchained

Juego de cartas NFT tipo Magic: The Gathering. Cada carta es tuya y puedes venderla o intercambiarla libremente.

5. Big Time, Star Atlas, y más

Juegos de nueva generación que integran NFTs con gráficos de alto nivel y mecánicas tradicionales.

¿Cómo funciona la economía digital en estos juegos?

Aquí entras tú como jugador, inversor o creador:

  • Juegas para ganar objetos NFT o criptomonedas.
  • Vendes esos activos en mercados como OpenSea o Magic Eden.
  • Inviertes en tierras, personajes o arte digital dentro del juego.
  • Alquilas tus NFTs a otros jugadores si no los usas.
  • Participas en la gobernanza de la economía del juego mediante tokens de gobernanza (DAO).

Esto da paso a lo que muchos llaman la GameFi (Game + Finance).

¿Y qué beneficios tienes como jugador?

  • Puedes recuperar tu inversión en horas de juego.
  • Los objetos que obtienes no caducan si el juego cambia de servidor.
  • Puedes convertir tu habilidad en dinero real, si sabes gestionar bien tus activos.
  • Empiezas a formar parte de comunidades globales que van más allá del juego.

Pero… ¿todo es perfecto?

No. También hay riesgos y desafíos que debes tener en cuenta:

Ventajas:

  • Propiedad digital
  • Libertad económica en el juego
  • Recompensas reales por jugar

Desventajas:

  • Alta especulación: los precios pueden subir o bajar rápidamente
  • Muchos proyectos son experimentales
  • Necesitas saber gestionar billeteras y seguridad en blockchain
  • Posible barrera de entrada para jugadores tradicionales

¿Qué papel juegan las empresas de videojuegos?

Grandes estudios como Ubisoft, Epic Games o Square Enix ya están explorando o implementando funciones basadas en NFTs. Incluso hay consolas Web3 en desarrollo como Polium One, pensadas para juegos con activos blockchain.

En Europa, algunos estudios indie están liderando propuestas innovadoras, especialmente en España, Francia y Alemania.

Esto significa que no estamos ante una moda pasajera, sino ante el inicio de una nueva economía gamer, donde tú puedes ser parte activa del valor que se genera.

¿Qué necesitas para empezar?

  1. Una wallet (como Metamask) para guardar tus NFTs.
  2. Conocer los juegos que ofrecen NFTs reales y sostenibles.
  3. Estudiar bien el proyecto: whitepaper, tokenomics y comunidad.
  4. Invertir con cabeza, sin dejarte llevar solo por el hype.
  5. Explorar marketplaces de NFTs gaming, como Fractal o GameStop NFT.

Los NFTs están cambiando el papel del jugador en el ecosistema digital. Ya no se trata solo de jugar, sino de participar en economías abiertas, generar ingresos y construir valor junto a comunidades globales.

Si te gusta el gaming y te interesa la tecnología blockchain, ahora es el momento de explorar este nuevo modelo económico. Los videojuegos no solo serán entretenimiento, también serán una nueva forma de generar riqueza digital.