Skip to main content

Si alguna vez pensaste en pedir un préstamo sin bancos, sin papeleo y sin esperar días por una aprobación, Aave es una herramienta que te va a interesar. En esta guía te explico qué es Aave, cómo funciona y cómo puedes pedir un préstamo en criptomonedas de forma rápida y segura.

¿Qué es Aave?

Aave (se pronuncia «A-ve») es uno de los principales protocolos de Finanzas Descentralizadas (DeFi). Funciona como un mercado de préstamos cripto, donde tú puedes:

  • Depositar criptomonedas y ganar intereses
  • Pedir préstamos dejando colateral
  • Hacer todo esto sin intermediarios ni bancos

Aave corre sobre la blockchain de Ethereum y otras redes como Polygon, Avalanche y Arbitrum, lo que lo hace accesible y rápido.

¿Cómo funciona Aave?

En Aave, los usuarios interactúan directamente con contratos inteligentes que automatizan todo el proceso.

Dos roles principales:

  1. Proveedores de liquidez: depositan criptoactivos y ganan intereses.
  2. Solicitantes de préstamos: dejan un colateral y reciben un préstamo en otro token.

Todo esto sucede en cuestión de segundos, sin papeleo, sin KYC obligatorio (en la mayoría de los casos) y con transparencia total.

¿Qué necesito para pedir un préstamo en Aave?

  • Una wallet Web3 (como MetaMask)
  • Criptomonedas para usar como colateral (por ejemplo, ETH, WBTC, USDC)
  • Algo de ETH o MATIC para pagar las comisiones (dependiendo de la red que uses)
  • Conexión a internet y un navegador compatible

Paso a paso: cómo pedir un préstamo en Aave

1. Accede a la plataforma

Ve a la página oficial: https://app.aave.com

Asegúrate de estar en la web oficial. ¡Cuidado con los clones o páginas falsas!

2. Conecta tu wallet

Haz clic en «Connect wallet» y elige MetaMask (u otra opción).

3. Selecciona la red

Puedes operar en Ethereum, Polygon, Arbitrum, Avalanche, entre otras. Si quieres pagar menos comisiones, elige Polygon o Arbitrum.

4. Deposita el colateral

Para pedir un préstamo, primero necesitas depositar un activo como garantía.

Por ejemplo:

  • Depositas 1 ETH como colateral
  • Puedes pedir prestado hasta el 70-80% del valor en otro token, como USDC o DAI

Aave te muestra el Loan-to-Value (LTV): cuánto puedes pedir según tu colateral.

5. Pide el préstamo

Una vez que depositas el colateral:

  1. Haz clic en el token que quieres recibir (por ejemplo, DAI)
  2. Ingresa la cantidad
  3. Confirma la transacción en tu wallet

¡Y listo! El préstamo llega directamente a tu wallet.

¿Qué pasa con tu colateral?

El colateral queda bloqueado en el contrato hasta que:

  • Devuelves el préstamo + intereses → recuperas tu colateral
  • Si no pagas y el valor de tu colateral baja demasiado → puede ser liquidado automáticamente

¿Qué tipos de préstamos puedes pedir?

Estables: tasa de interés fija (útil para saber cuánto vas a pagar)
Variables: tasa que fluctúa según la oferta y demanda (puede ser más baja, pero cambia)

Tú eliges la que más te convenga al momento de pedir el préstamo.

Ventajas de pedir un préstamo en Aave

  • Sin papeleo ni aprobaciones
  • Acceso instantáneo a fondos
  • Puedes usar stablecoins como colateral o como préstamo
  • Tienes total control desde tu wallet
  • Plataforma auditada y confiable

Riesgos a tener en cuenta

  • Liquidación: si el precio de tu colateral cae por debajo del límite, puedes perderlo
  • Volatilidad: el valor de los criptoactivos cambia rápido
  • Errores del usuario: un clic mal dado y puedes bloquear tus fondos

Por eso siempre es recomendable usar un ratio seguro, no pedir el máximo posible y estar atento al mercado.

¿Cuándo conviene pedir un préstamo en cripto?

Pedir un préstamo en Aave puede ser útil si:

  • No quieres vender tus criptos, pero necesitas liquidez
  • Estás haciendo trading o arbitraje
  • Quieres evitar impuestos por vender
  • Necesitas una stablecoin para aprovechar una oportunidad de inversión

Aave es uno de los pilares de las Finanzas Descentralizadas. Te permite pedir préstamos sin bancos, sin papeleos y sin intermediarios, usando solo tu wallet y tus criptomonedas.

Eso sí, como en todo el mundo cripto, hay que actuar con responsabilidad. Entender cómo funciona el sistema, cuidar tu colateral y no sobreendeudarte es clave para que tengas una experiencia segura y provechosa.