Si has operado con criptomonedas durante el año 2024, una de las tareas más importantes antes de presentar la renta 2025 es calcular correctamente tus impuestos. Pero no te preocupes: no necesitas hacerlo a mano. Existen herramientas especializadas que conectan con tus exchanges y wallets para ayudarte a generar informes fiscales automáticos.
Hoy te muestro las 5 mejores herramientas para calcular impuestos cripto, cómo funcionan y cuál se adapta mejor a ti.
1. CoinTracking
¿Qué es?
CoinTracking es una de las herramientas más veteranas y completas del mercado. Soporta más de 25.000 monedas y se conecta con más de 100 exchanges.
Ventajas:
- Compatible con exchanges como Binance, Kraken, Coinbase, KuCoin, etc.
- Permite importar archivos CSV o API directamente.
- Genera informes fiscales para España (y otros países).
- Te permite visualizar ganancias, pérdidas, operaciones DeFi, NFT y airdrops.
Precio:
- Plan gratuito hasta 200 operaciones.
- Planes premium desde 10 €/mes aprox.
Ideal para:
Inversores activos, con muchos movimientos o que usan varios exchanges y wallets.
2. Koinly
¿Qué es?
Koinly es una de las herramientas más populares en Europa y América Latina. Tiene una interfaz muy clara y se adapta bien a las leyes fiscales de España.
Ventajas:
- Soporta miles de criptos y más de 400 plataformas (CEX, DEX, wallets).
- Te permite revisar ganancias por año, ingresos por staking, lending, NFTs.
- Compatible con el modelo 721 y el IRPF español.
- También genera informes fiscales de Reino Unido, Alemania, EE. UU., etc.
Precio:
- Gratuito hasta 10.000 transacciones (sin informe fiscal).
- Desde 49 € al año con informe fiscal completo.
Ideal para:
Usuarios que quieren declarar renta en España o en la UE con facilidad y buena interfaz.
3. Accointing (by Glassnode)
¿Qué es?
Accointing es una herramienta moderna, ahora propiedad de Glassnode, con fuerte enfoque en visualización de portafolio y generación de informes para Hacienda.
Ventajas:
- Análisis de portafolio en tiempo real.
- Soporta exchanges, wallets y protocolos DeFi.
- Compatible con el IRPF español, incluyendo airdrops y staking.
- Informes fáciles de descargar en PDF.
Precio:
- Gratuito hasta 50 transacciones.
- Desde 79 € al año para usuarios activos.
Ideal para:
Inversores que también quieren visualizar su portafolio y hacer seguimiento de rendimiento.
4. TaxBit
¿Qué es?
TaxBit es una herramienta de origen estadounidense, usada por grandes empresas e instituciones. Aunque está más orientada al mercado americano, es útil si operas en EE. UU. o plataformas globales.
Ventajas:
- Interfaz muy profesional.
- Conexión directa con exchanges y wallets.
- Buen soporte para operaciones DeFi complejas.
- Generación automática de informes para distintos marcos regulatorios.
Precio:
- Gratuito para usuarios de exchanges compatibles.
- Planes premium desde 50 $/año.
Ideal para:
Inversores que también tienen actividad en el ecosistema estadounidense.
5. Blockpit
¿Qué es?
Blockpit es una herramienta europea, compatible con la normativa MiCA y los requerimientos fiscales de países como España, Alemania y Austria.
Ventajas:
- Fuerte enfoque en normativa europea y cumplimiento legal.
- Análisis fiscal automatizado y auditable.
- Compatible con operaciones DeFi y staking.
- Interfaz en español.
Precio:
- Gratuito hasta 25 transacciones.
- Desde 99 € al año para informes fiscales completos.
Ideal para:
Usuarios que buscan precisión legal y cumplimiento europeo, con respaldo regulatorio.
¿Cuál elegir?
Herramienta | Mejor para |
---|---|
CoinTracking | Traders frecuentes y expertos |
Koinly | Usuarios en España y LATAM |
Accointing | Seguimiento de portafolio + fiscalidad |
TaxBit | Operadores en EE.UU. |
Blockpit | Cumplimiento MiCA y Europa |
Si vives en España y haces varias operaciones al año (compra-venta, staking, NFT, DeFi), Koinly o CoinTracking te facilitarán mucho el proceso. Ambos permiten generar los informes que necesitas para presentar correctamente tu declaración de la renta.